Desde este sábado finalmente comenzará a regir la obligación de realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Capital Federal. Será obligatoria para todo el parque automotor con más de tres años de antigüedad o con más de 60 mil kilómetros. Las motos deberán someterse al test desde que salen de fábrica. Las insprecciones se haran de lunes a viernes de 8 a 18 hs y los sábados de 8 a 13, en las 7 plantas habilitadas. Su costo será de $680 para los autos y de $255 para las motos. Quienes no cuenten ella, habrá multas de hasta más de $3600.
En total habrá siete plantas verificadoras habilitadas:
- Av. Vélez Sarsfield 566 – Barracas
- Santa María del Buen Aire 1001 – Barracas
- Herrera 1995 – Barracas
- Tronador 115/151 – Paternal
- Osvaldo Cruz 1711 – Barracas
- Av. 27 de Febrero 5483 – Pompeya
- Donado 973- Villa Ortúzar
Para solicitar turno se deberá tener en cuenta el esquema de fechas de acuerdo al último número de la patente:
- Patentes terminadas en 0: Octubre
- Patentes terminadas en 1: Noviembre
- Patentes terminadas en 2: Febrero
- Patentes terminadas en 3: Marzo
- Patentes terminadas en 4: Abril
- Patentes terminadas en 5: Mayo
- Patentes terminadas en 6: Junio
- Patentes terminadas en 7: Julio
- Patentes terminadas en 8: Agosto
- Patentes terminadas en 9: Septiembre
¿Cómo iniciar el trámite?
- Los automovilistas y motociclistas con vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires deberán pedir el turno en la línea 147 o por medio del sitio http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/vtv Para sacar el turno hay que tener el Registro de Propiedad en la mano.
- El trámite se podrá pagar con tarjetas de crédito o por sistemas de Rapipago, MercadoPago y PagoFácil. Hasta que no sea abonado no se otorgará el turno.
- Jubilados y pensionados, mayores de 65 años y personas con discapacidad podrán realizar la VTV en forma gratuita.
Una vez que hayas sacado el turno, te llegarán dos mails uno con un código de reserva y otro con el link para pagar, al que podrás acceder con tu código de reserva.
¿Qué se controlará?
- Sistema de dirección y tren delantero
- Sistema de suspensión
- Carrocería
- Sistema de escape
- Documentacion del vehículos
- Neumáticos
- Seguridad y emergencia
- Sistema de frenos
- Luces reglamentarias
El control no durará más de 20 minutos, y los conductores no tendrán que bajar de sus vehículos.
De acuerdo al estado de cada vehículo, se otorgará un certificado distinto.
- Apto: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.
- Condicional: Significa que se le ha detectado uno o más defectos leves (DL). Esos defectos se detallan en el informe de inspección y contará con un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo. En esta condición por el plazo del certificado puede circular.
- Rechazado: Significa que se le ha detectado uno o más defectos graves (DG). Esos defectos se detallan en el informe de inspección, el vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días de verificado.
Una vez superado el control, se otorgará una oblea con un año de vigencia y un certificado con un informe técnico.
Para circular en la Ciudad, los conductores deberán llevar la Oblea y portar el certificado vigente que acredite haber cumplido con la VTV.
La multa por no portar el certificado es de 100 unidades fijas (UF), equivalentes a $ 965. Y la sanción por no haber hecho la VTV en el mes de vencimiento asignado según la patente o tenerla vencida es de 400 UF, es decir $ 3.860.